Hoy tenemos el placer de celebrar con vosotros el artículo número 100 de nuestro querido blog de juegos de lógica online. Han pasado ya casi 4 años, casi 800 seguidores en facebook, casi 500.000 visitas. Nos hace sentir orgullosos y un poco nostálgicos del camino recorrido. Tanto es así que hemos decidido hacer una recapitulación de los mejores momentos, de los mejores juegos.
Hoy os proponemos 8 juegos de los que personalmente más nos han gustado. Y el próximo día veremos los otros 8. Seguro que a vosotros os gustan otros juegos y pensáis que ellos también se merecían estar aquí. Hemos usado un criterio subjetivo para la clasificación. Seguro que os gustan la mayoría de ellos.
El juego de lógica de hoy es de enunciado sencillo: "Intercambiar los alfiles siguiendo las normas del ajedrez", pero de resolución nada fácil. Te llevará más de un intento conseguirlo. Y dar con la solución óptima, eso ya es otra historia. Nosotros todavía estamos en ello.
No hay que conocer las normas del ajedrez para disfrutar de este juego. Tan sólo hay que saber que los alfiles mueven en diagonal, de forma alternativa y que los alfiles de un color no pueden amenazar a los del otro. Y ahí reside el problema, en hallar un camino en que no coincidan los alfiles de colores distintos. Para jugar tan sólo debes hacer click en un alfil, arrastrarlo y soltarlo en la casilla que desees.
El juego de intercambiar los alfiles es uno de los muchos juegos de lógica que se pueden hacer con un tablero de ajedrez. El juego del ajedrez es un reflejo de los seres humanos siempre compitiendo y luchando unos con otros. El ajedrez no es más que una batalla a escala. Las personas se asocian con el único fin de confrontarse con otras personas que se asocian. Cualquier motivo es bueno para la discordia, ya sean las fronteras, el color de la piel, el petróleo, el dinero o algo tan tribial como el fútbol. Tan sólo nos unimos para ser más fuertes que los contrarios. Cuando deberíamos unirnos para ayudarnos los unos a los otros. Deberíamos premiar al que más colabora y no al que más compite.
Un dato curioso y quizás gracioso, sobre todo para los españoles, bueno, gracioso para los españoles no borbónicos. La palabra alfil que proviene del persa significa elefante. ¿Y a quién se le ocurre inventar un juego que mezcla elefantes con reyes?
Como novedad comentar que hemos creado una página en la que podéis encontrar todos los juegos de lógica publicados hasta el momento organizados por categorías. Ya no tienes excusas para elegir tus juegos favoritos y darle algo de diversión a tu cerebro..
No olvides usar los botones de facebook, twitter y google plus para compartir los juegos de lógica que más te gusten con tus amigos. Y por qué no, hazte fan de nuestra página pinchando el recuadro de facebook de la derecha. Ya somos más de 300 ejercitando nuestra mente de forma espartana.
El caballo del ajedrez es la pieza más versátil y sorpresiva del tablero. El problema es que también es la pieza más difícil de mover para los aprendices. Por eso hemos preparado este juego de lógica que hemos titulado el caballo del ajedrez.
Con un único caballo del ajedrez deberás recorrer todas las casillas del tablero sin pasar dos veces por la misma.
En mi época de estudiante jugaba a este juego de lógica con una hoja cuadriculada y un bolígrafo. Hacía un cuadrado de 8x8 y llenaba los cuadritos interiores con números haciendo el salto del caballo del ajedrez. Los tiempos han cambiado y ahora puedo jugar en Juegos de lógica, una y otra vez, tan sólo haciendo clicks y además con la opción de deshacer los movimientos erróneos.
Movimiento del caballo del ajedrez:
El caballo mueve en L; es decir, dos casillas en horizontal y una en vertical; o dos casillas en vertical y una en horizontal. En la imagen superior puedes ver los 8 movimientos posibles del caballo.
En Juegos de lógica nos gustan los juegos que se pueden jugar una y otra vez, como el juego del caballo del ajedrez. ¡Suerte!